Alcance de la robótica
En la robótica como ciencia se pueden distinguir dos áreas: la robótica teórica, que trata de la teoría de robots y manipuladores (estructuras mecánicas, sistemas de accionamiento, movimiento, sistemas sensoriales, teoría de control, así como controladores y sistemas programables e inteligencia de máquinas como controlar un Brazo robótico) y robótica general, para la cual Consiste en cuestiones económicas, sociales, sociales, educativas, terminológicas y de desarrollo.
Según el criterio de aplicación robótica, se pueden distinguir varios departamentos de robótica:
- Robótica industrial (el uso de robots y manipuladores en la industria y la economía)
- Robótica de máquinas móviles (robots con ruedas, robots que caminan conu na o varias patas, robots para saltar y gatear, etc.)
- Robótica médica y de rehabilitación (manipuladores y robots para cirugía, terapia, diagnóstico , prótesis y rehabilitación)
- Robótica de campo (el uso de robots en otras áreas: submarino, volador, militar, policía, inspección, espacio, robots de limpieza, robots para combatir incendios, desastres, trabajos en construcción, agricultura, silvicultura, transporte, servicios y administración).
El desarrollo actual de la robótica
Los factores que estimulan el desarrollo de la robótica se pueden agrupar según tres criterios:
- factores técnicos
1.1 El desarrollo de tecnologías de producción y diseño que hagan técnicamente posible y económicamente viable la producción de robots.
1.2 Aumento de la demanda industrial de manipulación de objetos que no pueden manipularse a mano debido a alta temperatura, elevado peso, formas inconvenientes, radiactividad, presencia de sustancias nocivas (polvo, gases, líquidos agresivos, etc.), presión demasiado alta o baja, atmósfera privados de oxígeno, etc.
1.3 Esforzarse por garantizar una calidad alta y repetible de los productos resultante de la creciente competencia en los mercados de ventas como el nuevo “Internet of things”
- factores económicos
2.1 La instalación de máquinas intensivas en capital le obliga a utilizarlas al máximo (24 horas al día, 7 días a la semana)
2.2 Aumento de los costos de mano de obra humana que hace que el robot sea un operador más barato que un humano (bajo ciertas condiciones)
2.3 Posibilidad de automatización de producción flexible que a menudo cambia cuando no es rentable utilizar costosas máquinas de producción especializadas
El uso de robots aumenta la eficiencia económica y acorta el tiempo para iniciar la producción
- factores sociales
3.1 El problema del envejecimiento de la población (especialmente notable en Japón) y un número cada vez menor de personas dispuestas a realizar trabajos aburridos, monótonos y repetitivos que no dan satisfacción emocional.
3.2 Tendencias para aumentar la seguridad en el trabajo, reemplazando a las personas por robots, especialmente en lugares de trabajo que son peligrosos para la salud o la vida humana.